Samuel de Sagas: El Arte de «Corazonizar» la Vida

Samuel de Sagas, artista de Marquesa Gallery

Tabla de contenidos

Samuel de Sagas: El Arte de «Corazonizar» la Vida

El Viaje de un Artista Polifacético

Nacido en Málaga en 1986, Samuel de Sagas es un creador que ha llevado su arte más allá de las fronteras convencionales, destacándose por su constante exploración del corazón humano como un símbolo universal. Formado en Bellas Artes entre Barcelona, Madrid y su ciudad natal, ha trabajado como ilustrador y artista plástico para multinacionales en Europa y Asia. Sin embargo, su verdadera pasión lo condujo a forjar un lenguaje propio: Corazonizar.

Con este término, Samuel describe un proceso creativo que transforma el corazón anatómico en una metáfora de la esencia humana. Este concepto se ha convertido en el eje de su obra, impregnándola de un dinamismo y una versatilidad que conectan profundamente con la sensibilidad contemporánea.

«Corazonizar»: El Alma de Su Obra

El corazón es para Samuel de Sagas mucho más que un órgano vital; es un lenguaje visual que habla de amor, existencia y verdad. En sus manos, este símbolo universal se reinterpreta constantemente, integrándose con elementos de la cultura pop y técnicas tradicionales. Desde esculturas hasta ilustraciones digitales, el corazón se convierte en un puente que une lo clásico y lo moderno.

Su libro digital ilustrado, 100 frases que me dije y que te dije que te diría, es una muestra de esta filosofía. En él, Samuel combina palabras e imágenes para crear un diálogo emocional que invita al lector a reflexionar sobre la vida y las emociones humanas. Este enfoque multidimensional también se extiende a sus colaboraciones con marcas de lujo, editoriales internacionales y el colectivo Art Toy Gama, donde ha dado vida a piezas que mezclan artesanía y tecnología.

Arte Neofigurativo y Multidisciplinaridad

Samuel de Sagas es un representante del arte neofigurativo, un movimiento que combina formas reconocibles con enfoques contemporáneos. Su obra desafía categorías al fusionar herramientas digitales con procesos manuales, explorando texturas, colores y formas que capturan la complejidad del corazón humano. Este estilo, que integra elementos de la narrativa visual y la estética surrealista, ha sido descrito como una invitación a redescubrir lo cotidiano desde una perspectiva fresca y provocadora.

Además de su trabajo plástico, Samuel ha incursionado en las artes escénicas, protagonizando obras de teatro que amplían su búsqueda creativa. Esta combinación de disciplinas le permite abordar el arte desde ángulos inesperados, enriqueciendo su capacidad para conectar con diferentes audiencias.

Obra de arte de samuel de sagas fuente-150-x-120-cm-acrilico-sobre-lienzo-2024

Samuel de Sagas, Fuenteacrílico sobre lienzo, 150 x 120 cm. 2024

«El Chico de Corazones»: Un Mensaje Universal

Apodado como «el chico de corazones» o «el rey», Samuel utiliza el corazón como un símbolo inclusivo y universal. Para él, este elemento trasciende géneros y barreras culturales, convirtiéndose en un recordatorio de nuestra humanidad compartida. Esta visión lo ha llevado a colaborar con artistas y artesanos de todo el mundo, estableciendo un diálogo global que refleja su compromiso con la igualdad y la esencia.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su participación en la industria del Art Toy, especialmente en Asia, donde ha trabajado con algunas de las figuras más importantes del sector. Estas colaboraciones han impulsado su obra hacia una proyección internacional, consolidándolo como un artista innovador que no teme experimentar con nuevos formatos.

Samuel de Sagas - Drink Love

Reinterpretando el Tiempo y la Vida

Para Samuel de Sagas, el arte es un medio para reinterpretar la vida y el tiempo presente. Su búsqueda incansable de la esencia y la igualdad se refleja en cada una de sus creaciones, que invitan al espectador a cuestionar y redescubrir el mundo que lo rodea. Ya sea a través de una ilustración, una escultura o una obra teatral, Samuel de Sagas transforma ideas cotidianas en experiencias que resuenan profundamente en nuestra conciencia colectiva.

En una entrevista para PAC, Samuel declaró: «Para mí, el corazón va más allá del amor. Tiene que ver con la vida, la creación y la esencia de un todo.» Este enfoque filosófico es lo que distingue su obra, dotándola de una profundidad que trasciende las tendencias artísticas pasajeras.

Un Legado en Construcción

A sus 38 años, Samuel de Sagas ya ha dejado una huella significativa en el panorama artístico contemporáneo. Su capacidad para reinventar el corazón como un símbolo de conexión y su talento para integrar disciplinas lo convierten en una figura clave para entender el arte del siglo XXI. Su trabajo no solo es una celebración de la creatividad, sino también una reflexión sobre lo que significa ser humano en un mundo en constante cambio.

En definitiva, Samuel de Sagas no solo crea arte; construye puentes entre lo visual, lo emocional y lo universal. Y en cada uno de esos puentes, el corazón sigue latiendo como el protagonista indiscutible.

Si queréis descubrir más sobre las obras de Samuel de Sagas, os invitamos a visitar Marquesa Gallery, donde podréis conectar con su arte y explorar su universo creativo en profundidad.

Foto de Rocio Martínez Martínez

Rocio Martínez Martínez

Rocio Martínez es cofundadora y directora de Marquesa Gallery. Historiadora del arte y experta en mercado artístico con más de 6 años de experiencia, ha trabajado estrechamente asesorando en la adquisición de obras de arte, tanto con galerías como con coleccionistas privados.

¿Quieres que el arte forme parte de tu vida?

Si alguna de nuestras historias te ha inspirado, quizás sea el momento de empezar la tuya. ¿Te acompañamos?

¿Quieres que el arte forme parte de tu vida?

¿Te acompañamos?
Picture of Rocio Martínez Martínez

Rocio Martínez Martínez

Rocio Martínez es cofundadora y directora de Marquesa Gallery. Historiadora del arte y experta en mercado artístico con más de 6 años de experiencia, ha trabajado estrechamente asesorando en la adquisición de obras de arte, tanto con galerías como con coleccionistas privados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *