En el vibrante panorama del arte contemporáneo español, Francesca Poza destaca como una artista catalana cuya obra ofrece una reflexión profunda sobre la fragilidad y la resistencia a través del papel, el textil y el hilo. Su enfoque innovador y poético no solo transforma estos materiales en obras de arte sublimes, sino que también invita a una inmersión en la interacción en la dualidad, el tiempo y la memoria.
El Movimiento Dual en la Creación Artística
El proceso creativo de Poza que describe como un «movimiento doble”, que avanza hacia dentro y hacia fuera simultáneamente. Esta dualidad refleja una interacción constante entre la dimensión íntima del artista y la que se materializa en sus obras. Cada pieza es el resultado de una transformación personal.
La Delicadeza del Hilo y su Significado Poético
En la obra de Francesca Poza, el hilo no es solo un elemento físico, sino un símbolo poderoso. La sutileza del hilo contiene muchos significados como el tiempo, el vínculo, la continuidad y el ritmo de lo que ella describe como «fragmentos de literatura sin lectura». Este concepto refleja la capacidad del hilo para tejer narrativas invisibles que guían al espectador a través de una experiencia poética. La metáfora del hilo de Ariadna, que guía la memoria en el laberinto de la experiencia y el arte, es central en la obra de Poza. El hilo no solo conecta elementos físicos, sino que también guía la memoria y la percepción a través de un proceso de hacerse y deshacerse, donde la duda y la espera juegan roles cruciales.
El Papel como Lienzo de la Experiencia y la Narrativa
El papel, en manos de Francesca Poza, se convierte en un medio que trasciende su simplicidad aparente. A través de técnicas de plegado y ensamblaje, el papel se transforma en un soporte para una narrativa poética y visual. Cada pliegue y cada estructura de papel reflejan un ritmo y una continuidad que evocan la estructura del tiempo y la literatura. En este sentido, el papel no solo sirve como material, sino que actúa como un espacio en el que se cristalizan las emociones y los recuerdos.
Francesca nos invita a abstraernos y vivir sus piezas como si fueran poemas o novelas. La experiencia del espectador se convierte en una forma de lectura o de presencia, donde se puede imaginar y sentir la obra en un plano más allá de lo visual. Este enfoque permite que el arte de Francesca no solo se contemple, sino que se experimente en un tiempo de lectura imaginativo, creando un vínculo emocional y sensorial entre la obra de arte y el observador.
El trabajo de Poza puede entenderse como un ciclo continuo de creación y comunicación. La acción de hilar, entrelazar, envolver y encajar las piezas da forma a las obras. En este proceso cíclico, el papel y el hilo se convierten en medios para explorar y expresar una narrativa personal del artista pero que llega a nosotros de una manera clara. La interacción entre estos elementos crea un juego de texturas, ritmos y significados que invita a una reflexión constante sobre la naturaleza del arte y la experiencia humana.
Francesca Poza ofrece una visión única del arte contemporáneo a través de su innovador uso del papel y el hilo. Su trabajo explora la intersección entre la fragilidad y la fortaleza, el tiempo y la memoria, creando una experiencia poética y visual que invita a la reflexión y la inmersión en torno a su trabajo. A través de su enfoque dual, Poza transforma materiales simples en una narrativa rica y multifacética, donde cada pieza es un testimonio de la interacción entre la creación y la comunicación. Su arte no solo celebra la belleza del papel y el hilo, sino que también ofrece una profunda meditación sobre la literatura, la memoria y la presencia en el mundo.