Evolución del Mercado del Arte 2024: Innovación, Inclusión y Sostenibilidad

Marquesa Gallery - Mas Información

Tabla de contenidos

Evolución del Mercado del Arte 2024: Innovación, Inclusión y Sostenibilidad

A medida que nos adentramos en 2024, el mercado del arte continúa ajustándose a los desafíos económicos globales, pero con un sólido crecimiento en ciertos segmentos clave. Según informes recientes de Art Basel, UBS y ArtTactic, el mercado del arte ha mostrado tanto resiliencia como transformación en varios frentes. En este contexto, cada sector del mercado responde de manera única a las cambiantes condiciones económicas y sociales, reflejando la naturaleza diversa y en constante evolución del arte como inversión, pasatiempo y elemento cultural.

Art Basel, feria de arte contemporáneo

Crecimiento en el Arte Contemporáneo y Ultra-Contemporáneo

El arte contemporáneo sigue siendo uno de los segmentos más dinámicos del mercado en 2024. Según el Global Art Market Report de Art Basel y UBS , este sector representa una gran parte de las ventas globales, con artistas emergentes y jóvenes generando un interés cada vez mayor. Los artistas nacidos después de 1975 han sido clave para mantener el dinamismo del mercado, presentando obras que desafían las convenciones y conectan con temas actuales como la tecnología, el medio ambiente y la identidad personal.

Las obras con precios más accesibles, especialmente aquellas valoradas en menos de $50,000, están experimentando un crecimiento considerable. Esto refleja la entrada de una nueva generación de coleccionistas que busca piezas más asequibles pero de gran impacto artístico. Estas piezas ofrecen a los nuevos compradores una puerta de entrada al mundo del arte, y a menudo se adquieren con el objetivo de diversificar sus inversiones en activos tangibles y creativos. Al mismo tiempo, los precios en el rango más alto del mercado han mostrado ciertas fluctuaciones, debido a la cautela económica global y la inestabilidad en los mercados financieros.

Recuperación de las Ventas en Ferias  y Subastas

Mercado de arte en una subasta en Sothebys
Subasta de Arte en mercado secundario en Sothebys

En 2024, las ferias de arte han recuperado parte del protagonismo perdido durante la pandemia, aunque no han alcanzado los niveles pre-pandémicos. Las ferias representan cerca del 35% de las ventas de las galerías este año, reflejando una vuelta gradual a los eventos presenciales. Esto no solo beneficia a las galerías, sino también a los artistas, quienes encuentran en las ferias un espacio vital para la exposición de sus obras ante un público internacional. Los eventos destacados en el calendario de arte, como Art Basel y Frieze, atraen a compradores de todo el mundo, impulsando la economía local y facilitando una dinámica de intercambio cultural y comercial.

Por otro lado, las subastas han mostrado un notable volumen de transacciones. Si bien existe una moderación en los precios de las obras más costosas, los segmentos de mercado de precio medio a bajo muestran una actividad vibrante, impulsada por coleccionistas privados y compradores corporativos interesados en obras de artistas emergentes y aquellos que forman parte de movimientos postguerra. Obras de renombrados artistas, como Andy Warhol y Cy Twombly, han experimentado ciertas fluctuaciones en sus precios, reflejando una evolución en las preferencias de los coleccionistas, quienes buscan piezas únicas y de artistas en ascenso.

Mayor Inclusividad y Diversidad en el arte

Un aspecto destacado del mercado en 2024 es el crecimiento en la representación de mujeres artistas. Las ventas de obras de mujeres artistas han alcanzado un aumento del 8% respecto al año anterior, reflejando un interés genuino por la diversidad en el ámbito artístico. Nombres como Yayoi Kusama y Joan Mitchell continúan alcanzando récords en subastas, subrayando el impacto duradero y creciente de sus carreras. Además, hay un aumento en la visibilidad de artistas de distintas etnias y culturas, lo que fomenta un mercado más inclusivo que representa una mayor variedad de perspectivas y experiencias.

La demanda por una mayor diversidad en las colecciones de arte no solo responde a cuestiones de justicia e inclusión, sino que también añade un valor cultural y financiero a las colecciones de instituciones y privados. Este impulso hacia una mayor inclusividad abre nuevas oportunidades tanto para artistas como para galeristas que buscan apostar por voces emergentes de comunidades poco representadas, promoviendo el cambio y enriqueciendo el mercado.

Geografía del Mercado del arte: Nuevas Dinámicas

El informe de ArtTactic resalta un cambio geográfico en el mercado del arte global. Mientras que Nueva York sigue siendo la plaza más importante, su cuota de mercado ha disminuido un 33% en 2023, y se espera que esta tendencia continúe en 2024.

Por el contrario, ciudades como París  y Milán están experimentando un crecimiento destacado, con un 1.1% de aumento en las ventas. Esto refleja la consolidación de Europa continental como un centro cada vez más influyente en el mundo del arte, lo que atrae a galeristas y coleccionistas de diversas partes del mundo. París, en particular, ha revitalizado su posición como epicentro del arte, con un auge de galerías y exposiciones que apelan a un público moderno y sofisticado.

En Asia, mercados emergentes como Hong Kong y Seúl están ganando relevancia rápidamente. Estos mercados no solo han incrementado su volumen de ventas, sino que también están atrayendo a artistas internacionales que ven en estas ciudades una oportunidad para conectarse con coleccionistas locales de gran poder adquisitivo.

Enfoque en la Sostenibilidad y la Ética

El enfoque en la sostenibilidad está siendo un factor crucial en 2024. Galerías e instituciones están adaptando sus prácticas para reducir el impacto medioambiental, desde la selección de materiales hasta la logística de las exposiciones. Por ejemplo, muchas galerías están optando por materiales reciclables y métodos de embalaje que reducen el uso de plásticos. Algunas ferias de arte también han implementado políticas de compensación de carbono, lo que demuestra un compromiso hacia la sostenibilidad en el sector.

La demanda de arte que refleje valores éticos y sostenibles ha cobrado fuerza, impulsando un cambio en la forma en que se producen y adquieren las obras. Este enfoque no solo responde a una creciente conciencia ambiental entre los compradores, sino que también alinea al mercado del arte con las tendencias globales de responsabilidad social y respeto por el medio ambiente.

Perspectivas para mercado en 2025

De cara a 2025, se espera que el mercado del arte continúe su recuperación, con un enfoque aún mayor en la sostenibilidad, la inclusión y la globalización del mercado. Las casas de subastas seguirán adaptándose a estos nuevos valores, mientras que el arte contemporáneo, especialmente el producido por artistas jóvenes y diversos, será clave para impulsar el crecimiento. Además, se anticipa una mayor consolidación de los mercados emergentes, particularmente en Asia y América Latina, lo que ofrecerá oportunidades adicionales para coleccionistas y galeristas que busquen expandir sus horizontes en un mercado en constante cambio y con nuevas demandas de contenido y valores.

Fuentes Citadas:

Art Basel & UBS Global Art Market Report 2023-2024
ArtTactic Art Market Outlook 2024

 

¿Quieres que el arte forme parte de tu vida?

Si alguna de nuestras historias te ha inspirado, quizás sea el momento de empezar la tuya. ¿Te acompañamos?

¿Quieres que el arte forme parte de tu vida?

¿Te acompañamos?
Picture of Raul Alonso Balsells

Raul Alonso Balsells

Raúl Alonso – CEO y cofundador de Marquesa Gallery, con más de 20 años de experiencia en ventas y desarrollo de negocio. Especialista en arte emergente y mercado del arte, asesora a coleccionistas e inversores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *