Cuando la arquitectura inspira el arte

Candela Muniozgurez arquitectura

Tabla de contenidos

Cuando la arquitectura inspira el arte: Tres artistas que transforman el espacio

La arquitectura siempre ha sido una fuente inagotable de inspiración para los artistas. Desde las proporciones matemáticas del Renacimiento hasta las deconstrucciones radicales de la modernidad, el diálogo entre el arte y la arquitectura ha evolucionado constantemente, influyendo la manera en que concebimos el espacio, la forma y la función. Más allá de ser un simple telón de fondo, la arquitectura se convierte en un lenguaje visual que desafía los límites de la percepción y amplifica la expresividad del arte. En la actualidad, numerosos creadores han llevado esta relación a un nuevo nivel, integrando elementos arquitectónicos en sus procesos creativos para cuestionar, reconstruir o reinterpretar los espacios que habitamos.  En Marquesa Gallery queremos destacar a tres artistas contemporáneos que han encontrado en la arquitectura no solo una referencia, sino el pilar fundamental de su práctica artística: Candela Muniozguren, Gerard Fernández Rico y Verónica Domingo. Sus obras nos invitan a repensar la relación entre materia, vacío y estructura, demostrando que la arquitectura no solo define el mundo que nos rodea, sino que también puede transformarse en arte puro.

 

Candela Muniozguren: El equilibrio entre geometría y libertad

La escultora madrileña Candela Muniozguren (1986) es una exploradora de la geometría, el espacio y el equilibrio. A través de su meticuloso proceso de ensamblaje con materiales industriales, sus obras nos invitan a reflexionar sobre la relación entre las formas y su entorno. Sus esculturas parecen desafiar la rigidez geométrica con una frescura lúdica que recuerda a los juegos de construcción de la infancia, como el Meccano.

Las piezas de Muniozguren transforman el vacío en un elemento activo dentro de la composición. Cada obra equilibra precisión y abstracción, logrando una neutralidad compositiva que resalta las propiedades de la materia y su método constructivo. Su trabajo redefine la frontera entre lo estático y lo dinámico, ofreciendo una experiencia sensorial única.

escultura candela muniozguren Industrial-Gold_04-50-x-23-x-23-cm.-Acero-con-bano-de-oro-2021.

Candela Muniozguren, Industrial Gold_04, 50 x 23 x 23 cm. Acero bañado en oro, 2021

Gerard Fernández Rico: La poesía de lo industrial

Gerard Fernández Rico es un artista que encuentra belleza en lo inesperado. Su trayectoria comenzó en el mundo del graffiti, donde los espacios industriales abandonados le despertaron una fascinación por los materiales y las estructuras. Hoy, su obra se basa en la reutilización y transformación de elementos funcionales como lunas de coche, resinas epoxi y andamios, despojándolos de su uso original para convertirlos en piezas de arte.

Su proceso artístico es una reflexión sobre el tiempo, la memoria y la relación entre lo humano y lo industrial. En sus composiciones, cada elemento cuenta una historia y nos obliga a cuestionar nuestra percepción de los objetos cotidianos. Con exposiciones en diversas ciudades del mundo, Fernández Rico ha consolidado su posición como un artista que desafía los límites entre la funcionalidad y la estética.

Obra de Gerard Fernández Rico 025-1f-70x62 técnica mixta sobre madera 2023

Gerard Fernández Rico, 0,25-1F, 70 x 62 cm. Técnica mixta sobre madera, 2023

Verónica Domingo: Espacio, territorio y memoria

Verónica Domingo Alonso es una artista que expande los límites del dibujo, la pintura y la escultura para crear una experiencia visual única. Su obra explora las nociones de lugar, espacio y territorio, utilizando una metodología que combina la caligrafía, el grabado y la instalación. Inspirada por la arquitectura y la historia, sus creaciones actúan como palimpsestos donde el tiempo y la memoria se entrelazan.

En su trabajo, la experimentación plástica es clave. A través de una integración delicada de diversas disciplinas, Domingo nos invita a recorrer paisajes abstractos que evocan mapas, estructuras arquitectónicas y trazos urbanos. Su obra nos hace reflexionar sobre la ausencia, la transformación del espacio y la conexión entre el arte y la ciudad.

Obra de Verónica Domingo

Verónica Domingo, Fuego y acero III, 90 x 90 cm. Monoprint sobre tela montado en bastidor de madera 3D, 2022

La arquitectura como musa infinita

La arquitectura no es solo el arte de construir espacios habitables; también es una fuente inagotable de inspiración para quienes buscan transformar la materia y el vacío en algo emocionalmente significativo. Desde las esculturas geométricas de Candela Muniozguren hasta las reinterpretaciones industriales de Gerard Fernández Rico y las composiciones espaciales de Verónica Domingo, cada uno de estos artistas nos muestra una faceta única de cómo la arquitectura puede trascender su propósito funcional y convertirse en un vehículo de expresión artística.

En Marquesa Gallery, celebramos esta intersección entre arte y arquitectura, un territorio en constante evolución donde las formas, los materiales y los espacios dialogan con nuestra percepción y emociones. Si te apasiona el arte que reinterpreta el entorno construido, no dejes de explorar el trabajo de estos fascinantes artistas.

 

¿Quieres que el arte forme parte de tu vida?

Si alguna de nuestras historias te ha inspirado, quizás sea el momento de empezar la tuya. ¿Te acompañamos?

¿Quieres que el arte forme parte de tu vida?

¿Te acompañamos?
Picture of Rocio Martínez Martínez

Rocio Martínez Martínez

Rocio Martínez es cofundadora y directora de Marquesa Gallery. Historiadora del arte y experta en mercado artístico con más de 6 años de experiencia, ha trabajado estrechamente asesorando en la adquisición de obras de arte, tanto con galerías como con coleccionistas privados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *